martes, 17 de agosto de 2010

My Drive Thru



Con el fin de celebrar los ya 100 años cumplidos por converse (sí, la de los tenis que todos usamos) invitaron a Pharrell Wlliams (productor de The Neptunes, sí, el de N.E.R.D tambien), Julian Casablancas (The Strokes) y Santi White (Santogold, sí, la que canta I'm a Lady y demás) a que les hicieran una canción, digo, para celebrar el centenario de Converse (los tenis que casi todos usamos) y el resultado fue “My Drive Thru” una buena cancion y sobre todo bailable.


La cancion forma parte de lo que sera la nueva campaña publicitaria de Converse. Por cierto la cancion se puede descargar gratuitamente desde la pagina de converse (http://www.converse.com/connectivity/) 


La Cancion tambien sera parte del disco de N.E.R.D 




My drive thru - N.E.R.D, Santogold & Julian Casablancas

Cobra Starship


Cobra Starship es una banda de Pop alternativo creada por Gabe Saporta, vocalista y bajista de la banda Midtown. El nombre de la banda al parecer se debe a que cuando Gabe se encontraba solo en el desierto quedo inconsiente cuando una cobra lo mordió. En estado de alucinación recibió un mensaje de la cobra que le dijo que venia del futuro en una nave espacial. Esta historia se ve reflejada en el videoclip Send my Love to the Dancefloor.
El grupo se dio a conocer con la canción "Bring It (Snakes on a Plane)", tema de la película Snakes on a Plane, (Terror A Bordo es el título en español) en el 2005. En el video de esta canción aparecen Gabe Saporta, William Beckett (The Academy Is...), Travis McCoy (Gym Class Heroes), Maja Ivarsson (The Sounds) y Pete Wentz (Fall Out Boy), este último como un cameo. Aunque no aparece en el video, tambien participó en la canción, tocando la guitarra, Nick Wheeler (All American Rejects).
Cobra Starship ha estado de gira con Cartel, Boys Like Girls, Panic! At The Disco, Patent Pending, Permanent Me, y Quietdrive. Más tarde lo hizo también con Fall Out Boy, +44, The Academy Is..., y Paul Wall en el 2007 Honda Civic Tour. También tocaron con The Academy Is... en Singapore y Australia en agosto de 2007 y en el "Sleeping With Giants Tour" con The Academy Is..., Armor for Sleep, Sherwood, y The Rocket Summer. Participaron también en el Reading Festival en agosto del 2007.
Son parte de la banda sonora "Teenage Mutant Ninja Turtles" con la canción "Awww Dip".
Es una de las bandas independientes más populares del momento. Su disco debut fue el más vendido en Estados Unidos en su semana de lanzamiento.
El cantante y guitarrista rítmico de Fall Out Boy, Patrick Stump, es el productor del album ¡Viva La Cobra! (que salío a la venta el 23 de Octubre, 2007) y aparece en el videoclip "Send My Love to the Dance Floor, I'll See You in Hell (Hey Mr. DJ)"
El 2 de Octubre de 2007, editaron el sencillo (simple) "Guilty Pleasure" de su segundo album de estudio, ¡Viva La Cobra!.
En Octubre estuvieron con The Academy Is..., Sherwood, Armor For Sleep y The Rocket Summer en la gira "Sleeping With Giants Tour".
Planean grabar una versión en español de ¡Viva La Cobra!! y tambien hacer un EP con canciones remixadas para fines del 2008, como dijeron a la revista Alternative Press.



Belanova


Belanova es un grupo de género electropop, formado por tres amigos que decidieron unir sus talentos en el año 2000 para crear música, sin otro afán que la de satisfacer sus necesidades creativas.
Surgidos en la ciudad de Guadalajara, en el corazón de México, Denisse, Richie y Édgar tuvieron su debut en el año 2003 con su primer material discográfico Cocktail , el cual tuvo un éxito moderado y los llevó a posicionarse en los primeros lugares de algunas listas de popularidad. En la actualidad, el grupo ha tenido un éxito masivo mundialmente con su segunda producción Dulce Beat, la cual debido al éxito, fue reeditada al incluírsele los más grandes éxitos de Belanova en versiones acústicas y remixes.
El éxito de Belanova fue tan grande, que en el 2006, Disney Latino los invitó a formar parte del soundtrack de High School Musical (película muy popular de Disney), grabando uno de los temas originales de la película al español, "Eres Tú (What I've Been Looking For)".

El nombre "Belanova" es elegido por sus tres integrantes, cuando estaban formando la banda y querían mandar su demo a sellos en Nueva York, pero sin un nombre no podían hacerlo, por lo que se juntaron y un amigo de ellos -diseñador gráfico- sugirió el nombre de Belafunk, que no les agradó mucho, pero del que adoptaron la primera parte. Posteriormente decidieron que querían también relacionar el nombre del grupo con algo sobre las estrellas; así que, recurriendo directamente a la enciclopedia, encontraron que una nova es un fenómeno estelar, por lo que juntaron las dos partes y el resultado los dejó profundamente satisfechos.



Belanova - Niño (Vivo @ Hard Rock Live)

CAMILA



Fundado por el multipremiado compositor y productor Mario Domm (Torreón Coahuila), Camila surgió un día cuando, grabando el primer disco de Reyli, llamaron a Samo (Veracruz) para hacer coros. Al probarlo, su timbre, potencia y afinación impresionaron tanto a Mario que lo invitó a trabajar dentro de un ensamble nuevo en donde sus voces se complementarían. “Escuché a Samo a través de las bocinas y éstas retumbaban por su potencia vocal”, recuerda Mario.
Con sólo un piano de por medio, decidieron incluir la guitarra. El primero en llegar a las audiciones fue Pablo Hurtado (San Luis Potosí). “Faltando año y medio para graduarme recibí una llamada de Mario invitándome a una audición a su estudio”, dice Pablo. “Fui al estudio y ahí conocí a Mario y a Samo. Me cantaron ‘Abrázame’ con guitarra y voz. Acabando, Mario me pasó su guitarra y me dijo ‘Ahora tócala tú, acompáñanos’. Estuvimos un par de horas dándole a algunas canciones y a los dos días me llamaron y me invitaron a formar parte del proyecto, como integrante de la banda”.
El resto de la historia se escribiría en vivo, respaldando las composiciones de un primer álbum que ganaría muchos galardones, Todo cambió. Paralela y curiosamente, el nombre de Camila surgiría fortuitamente para llenarse de significado gracias a su alianza con Sony Music y Westwood Talent. Así, pensando en hacer 30 conciertos por la República Mexicana durante el 2007, Camila no se imaginó que el éxito de sus sencillos “Abrázame”, “Coleccionista de canciones” y “Todo cambió” los llevaría a presentarse más de 300 veces a lo largo de dos años. “Llegar a lugares donde no conocen tu cara pero sí tus canciones es un privilegio, lo mismo que hacer dos teatros Metropólitan y un Auditorio Nacional, todos sold out en menos de dos meses”, relata Mario.
Sin duda la fórmula del trío se halla en cómo se completan: “Yo admiro mucho a Mario por su forma de escribir canciones, por lo perfeccionista que es al producir y porque está al pendiente de todo”, explica Pablo. “Creo que es un genio. Samo es un cantante virtuoso y con un feeling increíble. A pesar de no saber teoría de la música, tiene una intuición y un oído que le permiten crear armonías increíbles. Es muy creativo y tiene un rango vocal enorme”.
Con experiencias en los teatros Nokia de Nueva York y Los Angeles, en el Choliseo de Puerto Rico, en todo Centro América, en el Barquisimeto de Venezuela (adonde metieron 100 mil personas), en múltiples foros de Colombia, en el Ferro y Gran Rex de Argentina y finalmente en el Festival Viña del Mar de Chile, Camila nunca soñó un mejor cierre de ciclo: “¡Nos llevamos las dos Antorchas y la Gaviota! Íbamos para cantar tres temas y terminamos tocando nueve”, recuerdan.
Cumpliendo con su nombre, Todo cambió le cambió la vida a Camila en su gira inaugural. Así lo recuerda Pablo: “Pasé de una vida sedentaria a verme envuelto dentro de un remolino de actividades y emociones. Viajé más de lo que había viajado en toda mi vida. He aprendido muchísimo. Ahora disfruto esta maravillosa oportunidad de hacer música con gente talentosa y me doy el lujo de vivir haciendo lo que más amo”.

Camila, sus integrantes

Mario Domm
Con total conciencia sobre su misión en la vida, este compositor y productor, sabe invitar a la reflexión amorosa siempre con puntos de vista innovadores. Así lo creen Kalimba, Reyli, Alejandra Guzmán, Paulina Rubio, Alejandro Fernández y Thalía, quienes lo han contratado como creativo musical en numerosas grabaciones. Asimismo, trabajando con éstos y otros proyectos como Sin Bandera, Domm se ha convertido en uno de los más destacados productores de México, algo que en Camila destaca particularmente.
Con la filosofía de no abusar de los recursos tecnológicos en pos de que una canción se pare sola, y creyente de que ser un buen productor es reconocer la línea que delimita ambos mundos, Mario dice que “los protagonistas de los discos deben ser los compositores y cantantes, no los productores”. Tal idea lo ha llevado a ganar los siguientes premios: Seis veces el premio SACM de Canción Más Sonada en la Radio por distintas composiciones escritas para Alejandra Guzmán, Kalimba y Camila. Dos premios Billboard. Tres premios Lo Nuestro. Cinco nominaciones al Grammy en cuatro categorías distintas (ingeniero, productor, compositor y músico). Cuatro Premios MTV. Cinco veces el premio ASCAP por Canción de Pop Latino Más Sonada en la Radio Estadounidense.

Samo
Corista en una iglesia desde que tenía cinco años de edad, Samo vio cómo cada domingo aquel espacio de Veracruz se transformaba en su propio Auditorio Nacional. Impulsado por sus padres y hermanos, más tarde quiso ser cantante de ópera y, finalmente, fue reconocido como una de las 100 mejores voces de México en un concurso de talentos. Así llegó al DF. Fue corista de artistas como Reyli, por quien conoció a Mario Domm. Hoy es una figura vocal y evoluciona como compositor:
“Mi carrera como autor va en ascenso”, explica, “los primeros temas en los que he sido coautor se han grabado profesionalmente con Camila, sin embargo ya hay otros cantantes que me están grabando temas. El hecho de que Ednita Nazario en Puerto Rico y Estados Unidos y Diego Schoening en México seleccionaran temas de mi autoría no sólo para el repertorio del más reciente álbum de cada uno, sino también como primeros sencillos, y la respuesta favorable que su público ha tenido, me da clara muestra de que estoy haciendo bien las cosas. Además el hecho de que Gloria Trevi, Christian Chávez y Yuri trabajaran conmigo para seleccionar temas de mi autoría es otro indicio más de que tengo todo el talento para convertirme en un artista más completo para el público”.

Pablo Hurtado
Graduado como productor e ingeniero de audio en la escuela de música Fermatta, Pablo nació en San Luis Potosí en el seno de una familia musical. Empezó con el piano a los 5 años. Su padre lo introdujo a la guitarra en la adolescencia y gracias a los Beatles, Brahms y Andrés Segovia conoció el amor por la calidad del sonido. Tuvo bandas de covers y tocó en teatro musical. A los 21 años, en condiciones difíciles, llegó al DF para estudiar su licenciatura, misma que terminó becado por su alto rendimiento. Con estas palabras define su rol dentro de Camila:
“Mi papel dentro de Camila es más que sólo el del ‘guitarrista’. Hago el arreglo de y grabo todas las guitarras acústicas y eléctricas de los discos, trabajando como co-productor al lado de Mario Domm. Además soy co-autor o compositor de algunos temas. En la parte personal, mis compañeros dicen que soy la balanza del grupo”.



Silvestre Dangond






SILVESTRE FRANCISCO DANGOND CORRALES, nacido en el municipio de Urumita (La Guajira), un 12 de mayo de 1980, es hijo del otrora cantante William José "El Palomo" Dangond Baquero, quien a mediados de la década del setenta, hiciese pareja musical con Andrés “El Turco” Gil, dejando en el recuerdo diez sencillos y un trabajo musical completo. Su madre, Dellys Corrales Rojas, nacida en el seno de una familia con vocación musical, de quien seguramente heredó el carisma que irradia cada vez que sube una tarima, recibiendo además de su parte, una esmerada educación formal y personal.

Fue precisamente al lado de ella con quien pasó su primer año de vida en casa de los abuelos paternos, este contacto con la vida de pueblo es lo que seguramente aporta a sus composiciones, la frescura, naturalidad y sinceridad que constituyen lo mejor de su estilo. Un año más tarde, en 1982, sus padres ven la necesidad de formalizar un hogar independiente, decidiendo radicarse en la ciudad de Valledupar. Relata su madre: "La niñez de SILVESTRE fue una infancia muy bonita, era un niño muy amable que se hacia querer de todas las personas, encontrando en su familia un apoyo constante, debido a su particular espontaneidad y naturalidad a la hora de expresar sus sentimientos. Mostrando desde siempre un interés excesivo por la música vallenata, llegando en muchas ocasiones a escaparse en horas de la noche, si por donde estuviese pernoctando escuchaba las notas alegres de un acordeón". Sus estudios escolares los iniciaron en el Jardín Nacional, donde se caracterizó por su simpatía y buen compañerismo, seguidamente adelantó los años de la educación básica primaria en el Colegio Colombo-Ingles y la finalizó en el Colegio Parroquial El Carmelo. En ese momento su afinidad por el vallenato se desarrollaba de tal manera, que para ese entonces ganaba los primeros premios es los festivales de canto infantiles que se realizaban en la ciudad de Valledupar. Refiere su padre: "El talento innato que tiene SILVESTRE es algo que siempre ha ido cultivando, desde muy temprana edad se le veía entonando las canciones de su padrino Jorge Oñate. Recuerdo con emoción como a los 13 años graba una canción dedicada a Valledupar de la autoría de Juvenal Daza.

Siendo aun muy joven SILVESTRE, sus padres se trasladan a la capital de la republica, y fue allí donde empezo su arduo trabajo con dedicación por dar a conocer el talento que poseia. Inicio ese proceso presentandose en fiestas privadas junto con su gran amigo y compañero de aquel entonces "Coco" Zuleta; al pasar el tiempo ya era más que justo que SILVESTRE grabará su primer trabajo discográfico, y es así como logra un importante paso al firmar con el sello SONY MUSIC, y junto a Roman Lopez sale al mercado en el año 2003 el albúm "Tanto para tí". Otro paso trascendental en la carrera musical de SILVESTRE DANGOND se dio cuando se unió con quien hasta el momento ha sido su compañero de formula, JUANCHO DE LA ESPRIELLA; grabarón el albúm "Lo mejor para los dos" en el año 2003 y empezo vertiginosamente el ascenso de esta agrupación, con exitos como "Mi amor por ella", "La pinta chevre", "El ring ring", entre otros. Para el año 2004 y luego del suceso que fue la canción "La colegiala", la cual fue un trampolin importantisimo para ser reconocido a nivel nacional, grabó el albúm "Más unidos que nunca". En el 2005, cuando ya se podía comprobar el alcance que habia llegado a tener y contando con un inmenso número de "Silvestristas" que iba en aumento, sale el cd "Ponte a la moda". Posteriormente un año despúes en el 2006 grabó el albúm "La fama". Y actualmente se encuentra en pleno furor su más reciente trabajo discográfico, "El original", sin duda alguna en el mejor momento de su trayectoría, consolidandose como uno de los artistas más importantes en el folclor vallenato.